La computadora como apoyo para la comunicación de niños con
discapacidad y con espectro autista:
Las TICS en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Las TICS en el proceso de enseñanza y aprendizaje
¿Cómo apoya el uso de las computadoras el
desarrollo intelectual en todos los niños?
Actualmente las computadoras son una herramienta común en la mayoría
de las casas y los niños pequeños están familiarizados a ver como los hermanos
mayores o padres hacen uso de ellas.
En todos los niños el uso de
la computadora desarrolla diversas habilidades, sin embargo:
- En los niños con discapacidad es una gran herramienta para incrementar su desarrollo en general.
- En los niños con espectro autista es una estrategia para establecer la comunicación, debido al compromiso que tienen en esta área en particular.
Los niños con autismo evitan
la comunicación directa (ver artículo autismo). Por este motivo una alternativa
de comunicación más fácil puede ser a través de la computadora. Además se ha
observado que muestran un gran interés en el trabajo con ellas.
En general la computadora
puede ser una gran herramienta en casos de problemas de aprendizaje, problemas
motores, distintas discapacidades, etc.
De acuerdo a las necesidades
de cada persona, existen adecuaciones de acceso como son: mouse diferentes, o programas (switches, dispositivos
que se conectan a la computadora para
activar o desactivar determinadas funciones) para que los niños con alguna
discapacidad motora puedan utilizar la computadora con otra parte del cuerpo.

Estos son un ejemplo de mouse adaptados para niños pequeños.
Este tipo de recursos son muy atractivos para los niños, ya que por lo dinámico del material, les gusta explorarlo y manipularlo. Se les debe enseñar el uso adecuado y fácilmente aprenden a no darle un uso inapropiado.
Desde pequeñitos, la
computadora nos puede ayudar a que los niños inicien a fijar su atención por
pequeños periodos e ir incrementando así sus periodos de atención. También sirve como estimulación
visual y auditiva. En la comunicación favorece la emisión de sonidos, guturizaciones,
onomatopeyas (sonidos de animales) e imitación de vocales. Asimismo ayudará a
que adquieran un nuevo lenguaje tecnológico.
Como podemos darnos cuenta, la
computadora es un recurso que facilita la adquisición de diversos aprendizajes, conceptos, nociones,
etc.
Utilizándola como herramienta
para que el niño desarrolle distintas habilidades con ella, no como clase de
informática, el niño se irá familiarizando en su uso hasta que llegue a
utilizarla adecuadamente.
En el caso de los niños con
problemas de lenguaje, se les enseña a utilizar tableros de comunicación en
tabletas, más fáciles de trasportar.
¿Cómo usamos la tecnología?
Podemos utilizar la tecnología como:
- Estimulación multisensorial para los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje.
- Aprendizaje activo.
- Las computadoras no siempre aíslan, de hecho dependiendo cómo se utilicen pueden favorecer la interacción social.
- Hacer uso de consignas claras (verbales, escritas o auditivas), con diferentes niveles de dificultad y refuerzos adecuados de éxito y error.
- Trabajando libremente con juegos o programas creativos, con los que el niño/a puede experimentar, expresarse, crear y tomar decisiones.
- Los niños investigan, escuchan, ven, oyen, aprenden muy rápido, reciben una gran cantidad de estímulos en un afán de búsqueda y curiosidad por hacer, ver, oír, probar... no tienen miedo a la computadora.
- En internet podemos encontrar software gratis para niños pequeños, algunas páginas de pañales tienen programas para niños.
- A nuestros pequeños también les agrada ver las fotos de ellos y sus familiares, siendo un recurso que los padres en ocasiones no utilizan.
- Podemos hacer rutinas con dibujos para utilizar con los niños con autismo (pictogramas).
Papitos usemos las
tecnologías en favor del desarrollo de nuestros hijos.
Les comparto este blog
y enlace de Carly
Fleischmann a quien el uso de la informática le permitió
una comunicación en su núcleo familiar y social.
Autoestima
Mi hijo tiene discapacidad... ¿Qué hago?
Barreras
Teoría VS Realidad
¿Tengo un proyecto de vida para mi hijo con discapacidad?
¿Los abuelos intervienen o interfieren en la educación de los nietos con discapacidad?
Los hermanos del niño con discapacidad
Recomendaciones para la persona que cuida a un familiar con discapacidad
Sentimientos y emociones ante la discapacidad de mi hijo
Trátame como persona, aunque seas especialista
No hay comentarios.:
Publicar un comentario